En medio de una de las contingencias más críticas en el suministro de agua potable, Villavicencio logró poner en funcionamiento una nueva fuente hídrica de captación: el Caño Susumuco, que ya está abasteciendo a la ciudad gracias a una conexión por gravedad que permitirá conducir hasta 400 litros por segundo.
Según información técnica, el nuevo sistema de captación desde Susumuco no solo permite optimizar los procesos operativos de la red hídrica, sino que también reduce significativamente los riesgos asociados a la inestabilidad en épocas invernales. Esta alternativa, al no depender de bombeo, mejora la eficiencia y continuidad del servicio.
Aunque su puesta en marcha fue motivada por la reciente emergencia, las autoridades confirmaron que no se trata de una medida temporal. Caño Susumuco se proyecta como una fuente complementaria a las actuales bocatomas y plantas de tratamiento, y permitirá aumentar la cobertura y confiabilidad del sistema de acueducto en la capital del Meta.
El proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto de equipos operativos, técnicos e ingenieros de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), quienes mantuvieron jornadas continuas durante semanas para entregar una solución eficaz a la comunidad.
De forma paralela a la ejecución física, la EAAV avanza en los trámites y permisos requeridos ante las autoridades ambientales y regulatorias, con el fin de legalizar y formalizar la operación de esta nueva fuente hídrica para el municipio.
Con esta intervención, Villavicencio da un paso importante hacia la seguridad hídrica, consolidando una infraestructura resiliente frente a los desafíos del cambio climático y las emergencias operativas.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje