Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Arte urbano llega al lienzo: grafiteros exponen en biblioteca de Villavicencio

Una nueva propuesta artística se tomará la Biblioteca Pública Germán Arciniegas de Villavicencio este jueves 22 de mayo a las 6:00 p. m., con la inauguración de la exposición “Grafiteros al Lienzo”, una muestra que reúne el talento de diez artistas urbanos que han decidido trasladar su obra del muro al formato de galería.

La iniciativa es impulsada por el Instituto Departamental de Cultura del Meta, en articulación con Corcumvi, como parte de una apuesta por visibilizar el arte urbano en espacios tradicionales de exhibición, sin que pierda su esencia ni su potencia como lenguaje social.

La exposición “Grafiteros al Lienzo” reúne a los ganadores del Plan Municipal de Estímulos, quienes han transformado su trabajo callejero en piezas que dialogan con el público desde el lienzo, sin renunciar a los códigos estéticos del grafiti. La muestra propone una reflexión sobre el lugar del arte urbano en la cultura contemporánea, al tiempo que abre un nuevo espacio de circulación para los artistas locales.

“Agradezco a las instituciones encargadas por brindar estos espacios, para mostrar nuestro arte, el cual nos permite romper estereotipos y generar un cambio para las futuras generaciones”, expresó Alejandro Beltrán, uno de los artistas participantes.

“Participar en ‘Grafiteros al Lienzo’ es demostrar que el arte urbano tiene muchas capas. Somos parte de una cultura viva que también puede estar en bibliotecas, museos y salas de exposición”, agregó Santiago Hernández, otro de los expositores.

El evento se convierte en un acto de reconocimiento al grafiti como expresión legítima del arte contemporáneo, y en una oportunidad para que la ciudadanía se acerque a nuevas formas de creación visual con fuerte contenido social.

“Con ‘Grafiteros al Lienzo’ abrimos un espacio de legitimación del arte urbano, reafirmando nuestro compromiso con los creadores locales y su poder transformador en la sociedad”, señaló Luis Fernando Álvarez Baquero, director del Instituto Departamental de Cultura del Meta.

La invitación está abierta a todo el público para que se conecte con esta experiencia que trasciende el color y la forma, y que demuestra que en los lienzos también pueden escribirse historias que antes nacían en las paredes.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje