Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Meta conserva la categoría especial de primera para la vigencia 2026

El departamento del Meta logró mantener la categoría de primera para la vigencia 2026, según la certificación expedida por la Contraloría General de la República el pasado 2 de julio de 2025.

De acuerdo con el documento, durante la vigencia fiscal de 2024 el departamento recaudó Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) por $228.558.286 miles, equivalentes a 175.814 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV). Esta cifra supera los 170.001 SMLMV establecidos por la Ley 617 de 2000 como requisito para conservar la categoría de primera.

Desde la Gobernación del Meta se destacó que mantener esta clasificación ha sido posible gracias a una gestión fiscal responsable y sostenida, pese a los retos económicos recientes. El criterio de categorización está directamente vinculado al valor del salario mínimo, cuyo aumento progresivo ha incrementado la exigencia para los entes territoriales.

En los últimos años, el salario mínimo ha tenido incrementos significativos: 10,07 % en 2022, 16 % en 2023, 12,07 % en 2024 y 9,5 % en 2025. Estos ajustes, sumados a la desaceleración de rentas importantes como los impuestos a la cerveza, registro, licores y vehículos, han representado un desafío adicional para las finanzas públicas del Meta.

A ello se suman factores externos, como los cambios en los hábitos de consumo, los efectos de la ola invernal y el cierre del corredor vial Bogotá–Amazorinoquia, que han afectado sectores estratégicos de la economía departamental.

Pese a este panorama, el Gobierno departamental reiteró su compromiso y responsabilidad fiscal para garantizar la estabilidad de las finanzas públicas y mantener al Meta en la primera categoría, reflejo de su solidez económica y administrativa.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje