Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

JEP revela manipulación de apoyo aéreo para encubrir falsos positivos en el Meta

En su decisión más reciente sobre el subcaso Meta del Caso 03, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) concluyó que, entre 2002 y 2007, integrantes del Ejército Nacional manipularon la participación de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) en operaciones militares que terminaron con civiles asesinados y presentados falsamente como bajas en combate.

De acuerdo con la Sala de Reconocimiento de Verdad, aeronaves de la FAC realizaron apoyos aéreos cercanos, bombardeos y sobrevuelos en zonas donde el Ejército reportó supuestos enfrentamientos, pese a que no existían combates reales.

La JEP aclaró que no hay evidencia de que pilotos o comandantes de la Fuerza Aérea actuaran con dolo o conocimiento de la falsedad. Por el contrario, consideró plausible que fueran manipulados por oficiales del Ejército, quienes utilizaron su respaldo para otorgar apariencia de legalidad a operaciones que encubrían ejecuciones extrajudiciales.

Un testimonio recogido durante la investigación describe con precisión ese patrón. En San Juan de Arama, el coronel Capulla, comandante del Batallón de Infantería Nº 21 Pantano de Vargas (BIVAR), ordenó al mayor Lizarazo, su jefe de operaciones, trasladar un pelotón a una zona rural. En lugar de enviar a las tropas más cercanas, movilizó a militares vinculados al plan de ejecuciones y, una vez en terreno, solicitó apoyo aéreo simulando un combate.

“Lizarazo pidió apoyo aéreo cercano, decía que lo estaban bombardeando y que necesitaban apoyo. Desde el batallón enviaron la solicitud a la brigada y luego a la división. Ese día hubo varios sobrevuelos: primero los Tucano dispararon y se fueron; después, helicópteros abrieron fuego. Incluso una volqueta del batallón fue destruida por error. Al día siguiente, el Ejército reportó muertos en combate y el vehículo destruido como resultado de una operación militar”, relató un testigo ante la JEP.

Para la Jurisdicción, este y otros casos evidencian cómo las solicitudes de apoyo aéreo fueron instrumentalizadas para simular combates inexistentes y legitimar informes operacionales fraudulentos. Unidades como el BIVAR y el Gaula Meta aprovecharon la intervención de la FAC para reforzar reportes y presentar las muertes de civiles como victorias legítimas.

Aunque la JEP no imputó cargos a miembros de la Fuerza Aérea, dejó abierta la posibilidad de avanzar en nuevas responsabilidades si futuras pruebas demuestran conocimiento o participación consciente. Por ahora, la conclusión es categórica: el Ejército utilizó el respaldo de la FAC como fachada para encubrir asesinatos de civiles, consolidando el patrón criminal de falsos positivos que operó en el Meta durante los años más críticos del conflicto armado.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje