Villavicencio logró reducir de manera significativa su tasa de desempleo en el trimestre junio-agosto de 2025, según reveló la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE.
La capital del Meta registró una tasa de desocupación de 7,3%, lo que representa una disminución de 2,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024, cuando se ubicaba en 10,1%. Esta caída refleja una recuperación del mercado laboral local, que mantiene a Villavicencio en una mejor posición frente al promedio nacional (8,7%).En el caso de los jóvenes entre 15 y 28 años, la tasa de desocupación también se redujo de forma importante: pasó de 16% en 2024 a 12,4% en 2025, un avance clave en un sector históricamente golpeado por la falta de oportunidades.
Sin embargo, el desafío sigue siendo la informalidad. El 51,7% de los trabajadores en Villavicencio permanece en condiciones laborales informales, prácticamente el mismo nivel del año pasado (51,6%). Esta cifra muestra que, aunque más personas tienen empleo, gran parte de ellas se desempeña en trabajos sin estabilidad ni seguridad social.
Los resultados evidencian que Villavicencio avanza en la generación de empleo formal, pero la lucha contra la informalidad continúa siendo uno de los principales retos para mejorar la calidad de vida y la competitividad de la ciudad.
Vea aquí los resultados completos de la encuesta:
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje