Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

“Meta Bilingüe”: la apuesta de Rafaela Cortés para formar una nueva generación con dominio del inglés

Con una inversión superior a los $20 mil millones provenientes del Sistema General de Regalías, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, presentó oficialmente el programa Meta Bilingüe, una iniciativa que busca fortalecer las competencias comunicativas en inglés de estudiantes y docentes en el departamento.

El programa beneficiará a 3.000 estudiantes y 120 docentes de 30 instituciones educativas ubicadas en 15 municipios: Acacías, Cumaral, El Calvario, El Dorado, Fuentedeoro, Granada, La Macarena, Mesetas, Puerto Concordia, Puerto López, Puerto Gaitán, Restrepo, San Juan de Arama, Cubarral y San Martín.

Durante el lanzamiento, la mandataria destacó que este proyecto “es una oportunidad trascendental para el futuro de nuestros estudiantes y el desarrollo integral de nuestra región”. La ejecución del programa iniciará en el segundo semestre de 2025 y se extenderá hasta enero de 2027.

Meta Bilingüe se desarrollará bajo tres líneas estratégicas:

1. Fortalecimiento de la Capacidad Institucional, que contempla el acompañamiento a las instituciones para consolidar los planes de estudio del inglés desde transición hasta grado 11.

2. Formación Docente Continua, con talleres presenciales y virtuales enfocados en mejorar tanto las competencias comunicativas en inglés como las metodologías de enseñanza.

3. Práctica y Vivencia Lingüística, orientada a generar espacios de inmersión que permitan a estudiantes y maestros aplicar lo aprendido y ganar confianza a través de experiencias interculturales.

“Confiamos en que, al término de un año de implementación, observaremos un incremento sustancial en la fluidez oral, la comprensión auditiva y la expresión escrita de nuestros alumnos”, afirmó Cortés Zambrano.

Con esta iniciativa, el Gobierno departamental busca preparar a los jóvenes del Meta para los retos globales, donde el dominio del inglés se consolida como una herramienta clave para el acceso a la educación superior, la empleabilidad y la competitividad regional.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje