Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Registraduría habilita 400 puntos para inscripción de cédulas de cara a elecciones 2026

Desde el 1 de septiembre de 2025 y hasta el 31 de marzo de 2026, la Registraduría Nacional del Estado Civil tendrá habilitados cerca de 400 puntos en todo el país para que los ciudadanos puedan realizar el trámite de inscripción de cédulas con miras a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

Los puestos de inscripción estarán ubicados en lugares estratégicos de ciudades capitales e intermedias, como centros comerciales y sitios de alta afluencia de público, además de las sedes habituales de la entidad.

Según informó la Registraduría, el proceso aplica únicamente para quienes cambiaron su lugar de residencia, los ciudadanos que regresaron al país de forma permanente y aquellos a quienes se les expidió la cédula de ciudadanía antes de 1988 y que aún no están en el censo electoral.

El trámite podrá realizarse de lunes a sábado en horarios de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. o de 11:00 a. m. a 8:00 p. m., dependiendo del punto habilitado. Para ello, los ciudadanos deberán presentar su cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, ya sea en físico o desde el dispositivo móvil.

Fechas clave para las elecciones

- El período de inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso finalizará el 8 de enero de 2026.

- En el caso de las elecciones presidenciales, el proceso se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026.

- Los cambios en los puestos de votación quedarán reflejados en el censo electoral a partir del 8 de febrero de 2026 para las elecciones legislativas y después del 30 de abril de 2026 para las presidenciales.

Estrategias móviles

La entidad también anunció la autorización de campañas móviles de inscripción en áreas metropolitanas y en las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP), con el fin de facilitar el acceso a la ciudadanía en zonas apartadas.

Con estas medidas, la Registraduría busca reducir tiempos de desplazamiento, mejorar el acceso al trámite, disminuir el abstencionismo y garantizar el ejercicio del derecho al voto en todo el territorio nacional.

Para el caso del departamento del Meta, se han establecido nueve puntos de atención, distribuidos de la siguiente manera:

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje