La crisis de la vía al Llano continúa generando preocupación en la región. Ante el prolongado cierre del corredor, la gobernadora del Meta y los congresistas de los Llanos Orientales firmaron una declaratoria conjunta en la que exigen al Gobierno Nacional medidas inmediatas y estructurales que garanticen la conectividad de esta zona estratégica del país.
El documento, presentado como un bloque político unificado, recuerda que esta carretera es el principal eje de conexión entre el centro del país y los departamentos de Meta, Arauca, Casanare, Vichada, Guaviare y Vaupés, además de servir a regiones como Cundinamarca y Boyacá. A través de este corredor circulan bienes, servicios y cadenas de valor claves para la agricultura, el comercio y el turismo.Según cálculos de las autoridades, las pérdidas ocasionadas por los cierres y restricciones en este tramo ya superan los $800.000 millones, con graves efectos sobre transportadores, empresarios y habitantes de la región.
Peticiones principales de la declaratoria
1. Conformar una mesa nacional que diseñe y ejecute un plan integral para garantizar soluciones de fondo a la movilidad entre los Llanos y el centro del país.
2. Incluir en la agenda del Gobierno una estrategia específica para la Orinoquia y la Amazonía, dada su importancia en regalías y recursos naturales.
3. Exigir a la Aeronáutica Civil ajustes a la regulación del transporte aéreo como medida alterna de conectividad.
4. Respaldar un bloque parlamentario de la Amazonía y la Orinoquia para visibilizar los intereses de estas regiones en el Congreso.
5. Solicitar al Invías y a la concesión vial estudios actualizados de los puntos críticos de la vía al Llano para gestionar recursos inmediatos.
6. Reforzar la participación del Gobierno en la búsqueda de apoyo financiero que permita ejecutar intervenciones urgentes.
7. Demandar un trato digno y prioritario hacia la región, acorde con su aporte económico y estratégico para el país.
La declaratoria también propone reactivar la Comisión Accidental para la Región, como espacio de concertación entre el Gobierno, los congresistas, los gremios y la sociedad civil, con compromisos claros y plazos definidos.
El cierre de la vía al Llano afecta a más de 4 millones de habitantes de los Llanos Orientales y pone en riesgo la competitividad de sectores productivos que aportan hasta el 75 % de las regalías nacionales.
Las autoridades locales insisten en que la crisis no puede seguir tratándose con soluciones temporales. “El país debe entender que esta vía no solo conecta al Meta, conecta a toda la Orinoquia con el resto de Colombia”, señala la declaratoria.
Con esta postura unificada, la gobernadora y los congresistas buscan que la situación deje de ser vista como un problema regional y pase a ocupar el lugar que merece en la agenda nacional.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje