Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Crisis en la vía Bogotá–Orinoquía: pérdidas diarias superan los $20.000 millones

La crítica situación de la vía Bogotá–Orinoquía mantiene en alerta a los sectores económicos del Meta y la Orinoquía. En una sesión extraordinaria de la Asamblea Departamental del Meta, con presencia del Gobierno seccional, gremios transportadores y representantes de la comunidad, se analizaron las conclusiones del más reciente Puesto de Mando Unificado (PMU) sobre el corredor vial.

Allí se estableció un nuevo horario de operación en el kilómetro 18+300, punto crítico de la vía: cuatro horas de paso en sentido Villavicencio–Bogotá y dos horas en sentido contrario. La medida busca mitigar los impactos, aunque la capacidad operativa de la carretera se mantiene reducida al 50 %.

Pérdidas millonarias y reclamo por soluciones definitivas

El cierre parcial de la vía ha generado pérdidas diarias superiores a $20.000 millones en el comercio y hasta $50.000 millones en la economía regional durante los diez días de cierre, según cálculos de los sectores productivos.

El turismo también ha sufrido un golpe severo: la ocupación hotelera cayó por debajo del 35 % y se han registrado cancelaciones cercanas al 80 %.

Diputados y líderes gremiales insistieron en la urgencia de realizar un estudio técnico especializado que determine los recursos necesarios para una solución definitiva en el kilómetro 18. Además, reclamaron una mayor participación del Gobierno Nacional, al que señalan de no dar respuesta oportuna frente a una problemática que afecta a buena parte del país. Incluso se planteó la necesidad de una declaratoria de emergencia que debería gestionarse conjuntamente con el departamento de Cundinamarca.

Desde la Gobernación del Meta se reiteró el compromiso de acompañar a los sectores productivos, empresariales y gremiales que se han visto directamente afectados por la restricción en el corredor vial.

El deterioro de la vía Bogotá–Orinoquía no solo compromete la economía del Meta, sino que amenaza el desarrollo de toda la región llanera, al ser este el principal corredor logístico que conecta la Orinoquía con el centro del país.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje