El Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá resolvió a favor de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) la controversia con Coviandina, concesionaria a cargo del proyecto Bogotá–Villavicencio, en torno a la validez de una cláusula contractual sobre seguros y asignación de riesgos.
El laudo arbitral determinó que el panel de amigables componedores era el único competente para decidir sobre la asunción de riesgos no cubiertos por seguros, tal como quedó establecido en el procedimiento especial de Evento Eximente de Responsabilidad.
“El Tribunal declaró probada la excepción de falta de competencia y se abstuvo de pronunciarse de fondo sobre la mayoría de las pretensiones de Coviandina. Cualquier discusión sobre la asunción de daños no cubiertos por seguro debe tramitarse bajo el procedimiento contractual”, señaló Ariel Lozano, vicepresidente Jurídico de la ANI.
La decisión representa un espaldarazo jurídico a la ANI y fortalece la seguridad en los contratos de concesión de infraestructura en Colombia. De acuerdo con expertos en derecho contractual, el fallo reafirma la necesidad de respetar los mecanismos de solución de controversias previamente establecidos entre las partes.
El proyecto Bogotá–Villavicencio, clave para la conectividad de los Llanos Orientales, ha estado marcado por múltiples disputas entre el Estado y la concesionaria. Este nuevo pronunciamiento arbitral ratifica la solidez jurídica de los contratos y busca generar mayor confianza en la inversión y el desarrollo de la infraestructura nacional.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje