Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Más de 350 emprendedores se capacitaron en IA y marketing digital

Una masiva asistencia tuvo el taller de inteligencia artificial aplicada a los negocios y herramientas digitales, que reunió a más de 350 emprendedores de Villavicencio interesados en fortalecer sus estrategias comerciales en entornos digitales.

La jornada formativa, desarrollada en alianza entre la Secretaría TIC del Meta y la Secretaría de Tecnologías de la alcaldía de Villavicencio, tuvo como objetivo brindar conocimientos prácticos para la transformación digital y el posicionamiento de marcas en canales virtuales.

Henry López Fierro, secretario de Tecnologías y Sistemas de Información del Meta, destacó la participación activa de empresarios, comerciantes y emprendedores locales, quienes accedieron a conocimientos claves para la competitividad de sus productos y servicios en el mercado digital.

El evento también incluyó un taller sobre la creación y edición de reels para redes sociales, así como una capacitación en el uso de Google My Business, herramientas que permiten mejorar la visibilidad digital, optimizar la atención al cliente y potenciar las ventas.

“Es una oportunidad grandísima para despejar dudas, identificar oportunidades y abrirse a nuevos mercados”, señaló Leonardo Sabogal, delegado de la empresa Avellano, quien participó como conferencista invitado.

Por su parte, el secretario TIC de Villavicencio, Juan Carlos Aguilar Vásquez, destacó que actividades como esta permiten que más emprendedores accedan a herramientas útiles como la inteligencia artificial, con aplicaciones directas para el crecimiento y profesionalización de sus marcas.

El gerente de Gobierno Digital del Meta, Néstor Quintero Castaño, aseguró que el taller logró un impacto significativo en el ecosistema digital de Villavicencio, al facilitar procesos de innovación y mejorar la competitividad regional.

Uno de los participantes, el emprendedor Walter Ovalle, resaltó que aún hay empresarios que temen usar redes sociales o plataformas digitales, y que este tipo de capacitaciones les permite comprender el valor de actualizarse y adaptarse a los nuevos entornos del mercado.

“Necesitamos como empresarios aprender cada día más. La inteligencia artificial ya no es el futuro, es el presente”, aseguró.

Este tipo de iniciativas buscan consolidar un entorno favorable para los negocios emergentes de la región, apoyando el crecimiento del emprendimiento en Villavicencio mediante el uso de herramientas tecnológicas.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje