Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Emergencia invernal en Casanare deja más de 1.800 familias afectadas

Las intensas lluvias que han azotado al departamento de Casanare en los últimos días han provocado una serie de emergencias asociadas a deslizamientos de tierra, inundaciones y el desbordamiento de varios ríos en la región. Hasta el momento, se reportan más de 1.800 familias damnificadas en distintos municipios, según datos preliminares de los organismos de socorro.

Ante esta situación, el gobernador César Ortiz Zorro activó de manera inmediata el Comité Departamental para el Manejo de Desastres, a través de un Puesto de Mando Unificado (PMU) que operará de forma permanente durante toda la temporada invernal, con el fin de coordinar las acciones de respuesta y prevención.

De acuerdo con el director de Gestión del Riesgo en Casanare, Guillermo Velandia, los movimientos en masa más críticos se han registrado en Aguazul, Yopal, Labranzagrande y Támara.

- En Támara, un deslizamiento en el sector El Volcán dejó incomunicada la zona cafetera, aunque el paso fue restablecido en corto tiempo gracias al uso de maquinaria.

- En Aguazul, un movimiento de tierra afectó 150 metros de una vía terciaria en la vereda La Unión y obstruyó el 80 % del río Chiquito. Las autoridades mantienen monitoreo constante y estudian condiciones para el ingreso de equipos pesados.

- En Labranzagrande, un sobrevuelo en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana permitió detectar una obstrucción parcial en el río Cravo Sur, aunque no se reportan represamientos graves. El cauce comenzó a reconfigurarse de forma natural.

Inundaciones históricas y atención humanitaria

Simultáneamente, se han atendido más de 50 emergencias por inundaciones en zonas rurales y urbanas, donde el nivel de los ríos ha alcanzado registros históricos. El río Cravo Sur, por ejemplo, alcanzó los 4,42 metros, un nivel considerado crítico.

Desde el despacho de la Gobernación, el PMU se mantiene en funcionamiento permanente para coordinar acciones de emergencia y salvaguardar la vida de los habitantes de las zonas afectadas. Además, la Secretaría de Agricultura evalúa daños en cultivos y ganado,  con el objetivo de garantizar el suministro de alimentos y mitigar las pérdidas económicas en el campo.

Este jueves, el gobernador Zorro liderará el desplazamiento de un equipo con ayudas humanitarias al municipio de Pore, una de las zonas rurales más afectadas.

Las medidas de atención se están llevando a cabo de forma coordinada con los alcaldes municipales, los Consejos de Gestión del Riesgo y organismos de socorro, con el objetivo de brindar respuesta inmediata a los damnificados por la ola invernal.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje