En un paso significativo hacia la equidad educativa, el Senado de la República aprobó en segundo debate un proyecto de ley que busca garantizar la gratuidad de las pruebas estatales para los estudiantes clasificados en los grupos A, B y C del Sisbén IV.
La iniciativa, de autoría de la senadora Claudia Pérez y con ponencia del senador Julio Elías Vidal, del Partido de La U, plantea que los costos de la primera presentación de los exámenes (como la prueba Saber 11) sean asumidos por el Estado. En caso de que el estudiante deba repetir el examen, deberá cubrir el 50 % del valor total.El senador Vidal explicó que una de las principales razones por las cuales muchos jóvenes no continúan su formación académica después del colegio son precisamente los costos asociados a la presentación de las pruebas de Estado. “El Congreso ha propiciado cambios históricos en materia de educación. Recordemos que la semana pasada se aprobó la reforma a la Ley 30 en materia de financiación”, señaló.
Por su parte, el senador Carlos Julio González, del Partido Cambio Radical, respaldó el proyecto al considerar que representa un avance en materia de justicia social. También cuestionó que la prueba Saber 11 sea el único criterio determinante para acceder a la educación superior.
El proyecto, además, contempla beneficios especiales para las personas con discapacidad, quienes tendrían derecho a presentar los exámenes de manera gratuita cuantas veces sea necesario, previa acreditación de su condición mediante diagnóstico o certificación médica.
Con esta aprobación, la propuesta avanza hacia los dos últimos debates en la Cámara de Representantes. De convertirse en ley, la medida aliviaría la carga económica de miles de familias y abriría nuevas oportunidades de acceso a la educación superior para los jóvenes más vulnerables del país.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje