Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Firmantes de paz en el Meta lideran pacto para conservar mil hectáreas de selva

En el corazón del municipio de Puerto Rico, Meta, nació un proyecto que encarna la verdadera reconstrucción del país: la paz hecha territorio. En el predio El Remanso, 57 firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias sellaron un compromiso para proteger la naturaleza que los acoge, en lo que ya es el segundo Acuerdo de Conservación con firmantes de paz en Colombia.

“Este Acuerdo de Conservación es el segundo que se firma en el país. El primero lo hicimos en Hato Rondón, en San Juan de Arama. Con estos procesos construimos la paz en torno a la conservación del ambiente”, explicó el director de Cormacarena, Jhorman Saldaña.

El acuerdo fue suscrito entre la Asociación de Productores Agropecuarios del Oriente (Aspro-Orimeta), Cormacarena y la Alcaldía de Puerto Rico, y se consolida como un ejemplo de cómo la gestión ambiental puede ser también un camino de esperanza y reconciliación.

“Queremos generar arraigo en el territorio, vivir en comunidad con nuestras familias y cuidar lo que recibimos. Por eso, este acuerdo nos permite construir relaciones con los ecosistemas y fortalecer la convivencia con la naturaleza”, afirmó Alejandra Allado, integrante de Aspro-Orimeta.

El predio El Remanso, de casi mil hectáreas adjudicadas por la Agencia Nacional de Tierras, alberga una significativa área de conservación ambiental. Durante el proceso de diagnóstico, los firmantes identificaron la necesidad de definir un uso responsable del suelo, lo que dio origen a un ejercicio participativo con acompañamiento técnico y comunitario.

De ese trabajo surgió la Zonificación Ambiental Rural Participativa (ZARP), una herramienta que permitió definir, de manera concertada, el uso sostenible del territorio. El resultado:

- 26 % del área se destinará a preservación y restauración ecológica.

- 46 % será reconvertido en sistemas agroforestales con especies nativas y amazónicas.

- 28 % se orientará a proyectos de desarrollo sostenible.

Estos espacios permitirán la implementación de sistemas agroforestales, huertas caseras lideradas por mujeres firmantes de paz y programas de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), impulsando una economía local sostenible.

Durante la firma del acuerdo, el director de Cormacarena destacó la importancia de la presencia institucional en los territorios.

“Ustedes fueron víctimas durante muchos años por la ausencia del Estado, y no podemos repetir ese error. Este es un paso para recuperar la confianza”, señaló Saldaña.

El acompañamiento de Cormacarena también cambió la percepción de la comunidad frente a la institucionalidad.

“Antes pensábamos que no era una entidad cercana al campesino, pero hoy sentimos que podemos construir juntos. Hemos encontrado personas con ideas y voluntad de trabajo”, expresó Allado.

En el Meta, Cormacarena ha apoyado la firma de más de 500 Acuerdos de Conservación con campesinos, asociaciones y productores rurales, consolidando una red regional de conservación y producción sostenible.

El acuerdo en El Remanso no solo delimita hectáreas o zonas de manejo ambiental: marca el inicio de una nueva relación entre las comunidades rurales y los ecosistemas del Meta, donde la paz se cultiva cuidando la tierra.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje