Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Villavicencio duplicó participación juvenil en elecciones del CMJ 2026-2030

Villavicencio vivió este domingo una jornada electoral histórica con la participación de 23.116 jóvenes, quienes eligieron a sus representantes al Consejo Municipal de Juventud (CMJ) para el periodo 2026-2030.

Durante la apertura oficial, el alcalde Alexander Baquero destacó el protagonismo de los jóvenes en la transformación social y política de la capital del Meta.

“Gracias a los jóvenes que creen que con su liderazgo pueden ayudarnos a construir una Villavicencio mucho más inclusiva. Esta es una administración que apoya los procesos participativos, porque sabemos que en los jóvenes hay una fuerza transformadora, una esperanza viva”, expresó el mandatario desde el punto de votación del Colegio Departamental de La Esperanza.

Por su parte, la secretaria de Gestión Social, Diana Mendoza, resaltó el carácter histórico de esta elección.

“Este es un momento muy importante para Colombia, el departamento y Villavicencio. Es la fiesta de la democracia de los jóvenes”, señaló la funcionaria.

El proceso, acompañado por la Registraduría Nacional, el Consejo Nacional Electoral, la Personería Municipal, la Fiscalía General, el ICBF y la Policía Metropolitana, se desarrolló en completa normalidad, garantizando transparencia y seguridad en los 72 puestos de votación habilitados en colegios de comunas y corregimientos.

De los 128.779 jóvenes habilitados para votar, más de 23 mil ejercieron su derecho, un incremento notable frente a 2021, cuando participaron 11.469 votantes. En esta ocasión se registraron 22.476 votos válidos, 453 nulos y 187 no marcados.

En el escrutinio se consolidaron partidos y movimientos políticos: el Partido Conservador Colombiano (1.593 votos), Centro Democrático (1.272), Polo Democrático Alternativo (1.115), Alianza Social Independiente -ASI- (1.083) y Partido Político MIRA (933).

El notable crecimiento en la participación refleja un mayor interés de la juventud villavicense por los espacios de representación y toma de decisiones. Con este proceso, liderado por la Registraduría y apoyado por la Alcaldía de Villavicencio, se busca fortalecer la democracia participativa y consolidar el liderazgo juvenil en la ciudad.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje