Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Villavicencio inicia reestructuración del transporte público

La Alcaldía de Villavicencio expidió el Decreto 188 de 2025, que establece una reestructuración integral del transporte público colectivo de pasajeros. La medida busca mejorar la eficiencia del servicio, reducir la sobreoferta vehicular y avanzar hacia la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP).

El decreto fija lineamientos para la reorganización de rutas, ajustes en la capacidad de las empresas transportadoras y adopción de nuevas tecnologías para el control de flota y el recaudo centralizado. La Secretaría de Movilidad será la encargada de la planeación, inspección y vigilancia del sistema.

El alcalde Alexander Baquero Sanabria destacó que la norma fue resultado de mesas de trabajo con empresarios, propietarios de vehículos y conductores.

“Queremos proyectar a Villavicencio hacia un Sistema Estratégico de Transporte Público. El compromiso es mejorar el servicio colectivo para todos los ciudadanos”, afirmó el mandatario.

Reducción de flota y reorganización de rutas

Uno de los puntos centrales del decreto es la reducción de la capacidad transportadora. Con base en estudios técnicos, la Secretaría de Movilidad de Villavicencio podrá suprimir o recortar rutas cuando se evidencie exceso de oferta. Las empresas deberán adaptarse en un plazo máximo de tres meses.

El decreto también plantea la creación de un operador único de transporte público, conformado por las empresas actuales mediante convenios de colaboración empresarial. Este operador deberá unificar imagen, estandarizar la contratación y garantizar un recaudo centralizado y transparente.

Tecnología y control en tiempo real

La norma establece la implementación de un Sistema de Gestión y Control de Flota (SGCF) y un Sistema Centralizado de Recaudo (SCR). Estas herramientas permitirán monitorear en tiempo real la operación, registrar información de vehículos y conductores, y validar electrónicamente el ingreso de pasajeros.

Las empresas tendrán un plazo máximo de seis meses para cumplir con estas obligaciones, bajo la supervisión de un Comité de Seguimiento Operacional.

El Decreto 188 de 2025 exige que los vehículos cumplan con la regulación ambiental vigente, en particular los estándares de emisiones contaminantes, con el fin de avanzar hacia un transporte urbano más sostenible. La Secretaría aplicará incentivos a las empresas que cumplan con las condiciones de operación y sanciones a quienes incumplan requisitos técnicos o acumulen quejas de los usuarios.

Mientras se concreta la implementación del SETP en Villavicencio, las empresas habilitadas deberán garantizar la prestación del servicio mediante convenios de colaboración. La nueva norma suspende temporalmente el Decreto 350 de 2023, hasta que existan las condiciones para consolidar el modelo de transporte.

Con estas medidas, Villavicencio inicia un proceso de transformación hacia un transporte público más ordenado, eficiente y sostenible, en respuesta a las crecientes necesidades de movilidad en la capital del Meta.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje