La designación de Joddy Marcela Cubillos Moreno como responsable de la operación de la Nueva EPS en el Meta ha generado inquietud entre diversos actores del sector salud del departamento. Su nombre no es nuevo en el panorama nacional: en junio de 2024, el medio VeeduChocó cuestionó su labor en el Chocó, donde ocupó el mismo cargo.
En esa ocasión, la funcionaria fue señalada de incumplir las directrices del interventor nacional de la EPS, Julio Alberto Rincón, quien había ordenado garantizar la contratación y los pagos oportunos a la red pública hospitalaria. Según la publicación, Cubillos Moreno habría aplicado un “plan tortuga” que retrasó pagos, limitó contrataciones y generó tensiones con las IPS públicas, al punto de que se le atribuyeron posibles intereses particulares en la toma de decisiones.En el Meta, voces del sector coinciden en que se estaría repitiendo ese patrón de gestión: demoras en los pagos, escaso respaldo a la red privada (clave para atender la demanda en la región) y ausencia de medidas claras frente a la crisis hospitalaria que atraviesa el departamento.
La preocupación es mayor si se tiene en cuenta que en el Meta la operación en salud depende en buena parte de las EPS privadas, mientras que los hospitales públicos de Villavicencio y Granada enfrentan limitaciones para cubrir el incremento en la demanda de servicios.
De persistir las dificultades en la gestión de la Nueva EPS, expertos advierten que el sistema de salud en el Meta podría entrar en un escenario más crítico, con repercusiones sociales y políticas de amplio alcance.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje