El Ministerio de Transporte anunció la adjudicación de 16 mil millones de pesos para el mantenimiento y reforzamiento de la Transversal de Cusiana, una vía clave que conecta a Yopal, Aguazul, Pajarito y Sogamoso y que hoy se presenta como alternativa ante la emergencia del kilómetro 18 en la vía Bogotá-Villavicencio.
De acuerdo con la cartera, los recursos permitirán intervenir puntos críticos, reforzar la infraestructura vial, mejorar la seguridad de los viajeros y garantizar el tránsito de carga y pasajeros, mientras avanzan las obras estructurales en la principal vía al Llano.El Gobierno recordó que más del 70 % de la Transversal de Cusiana presenta amenaza muy alta de remoción en masa, asociada a deslizamientos, socavación del río Cusiana, lluvias constantes y riesgo sísmico. Por esa razón, se mantiene la restricción vehicular de 28 toneladas como medida preventiva para mitigar emergencias.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que el compromiso es mantener la comunicación terrestre de los Llanos con el centro del país:
“No vamos a dejar incomunicado al Llano ni a sus comunidades. Con estos hechos respondemos a la emergencia y aseguramos la conectividad del país. Mientras avanzamos en las obras estructurales de la vía al Llano, reforzamos la vía Cusiana para proteger la vida de quienes la usan y garantizar el abastecimiento”, señaló.
Según cifras del Instituto Nacional de Vías (Invías), la inversión en este corredor supera ya los 134 mil millones de pesos. Con el nuevo contrato, la cifra asciende a cerca de 150 mil millones, lo que convierte a la Transversal de Cusiana en una de las carreteras con mayor atención presupuestal en los últimos años.
El anuncio se conoce tras las manifestaciones de transportadores de carga y pasajeros que se adelantaron recientemente en la vía Bogotá–Villavicencio, en las que exigieron mejoras en la Transversal de Cusiana debido a las dificultades que representa recorrerla en medio de la emergencia del kilómetro 18.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje