La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) avanza este 2025 con un plan integral de mantenimiento, modernización y optimización en sus plantas de tratamiento y sistemas de captación, con el propósito de garantizar un servicio de agua potable más eficiente, seguro y de calidad para los habitantes de la ciudad.
De acuerdo con Rafael Chavarro, jefe de la Oficina de Producción y Potabilización de la EAAV, ya se ejecutó el contrato para el suministro e instalación de lechos filtrantes en las plantas de Caño Grande, Caño Blanco, Fuentes Altas y El Darién, acciones que fortalecen los procesos de potabilización del agua y la seguridad operativa en cada instalación.En Caño Grande, se instalaron láminas de fibra de vidrio para optimizar los procesos de floculación y coagulación. En la planta de Fuentes Altas, las intervenciones incluyeron la construcción de gaviones en bocatomas, canalización de caudales y adecuación de rejillas, además de ajustes en la dosificación de coagulantes y cloro.
Por su parte, en El Darién se instalaron nuevos filtros y accesorios que facilitan la limpieza, además del reemplazo de lechos filtrantes y mejoras en la torre de aireación. Los pozos de Charrascal y San Agustín también fueron incluidos en los estudios geoeléctricos y cuentan con mantenimientos programados en sus sistemas de bombeo.
La planta La Esmeralda recibió mantenimiento en compuertas de decantadores, sistema de cloración, válvulas y actuadores, junto con la instalación de una nueva válvula que permitirá optimizar el servicio en la línea Centro de Villavicencio.
El plan de mejoras incluyó además el cambio de bombas y válvulas en las plantas de Apiay, Samán de la Rivera, Pinares de Oriente y Nuevo Milenio, el mantenimiento de bombas verticales tipo turbina en la estación Bavaria y la limpieza de captaciones en Susumuco, entre otras acciones.
Chavarro resaltó que con la instalación de los nuevos lechos filtrantes, el lavado de filtros pasó de realizarse dos o tres veces al día a solo una vez cada dos días, lo que optimiza recursos y mejora las condiciones de seguridad laboral gracias a la instalación de barandas y líneas de vida en todas las plantas.
Con este plan de modernización, la EAAV busca responder a la creciente demanda de agua potable en Villavicencio y garantizar la continuidad del servicio en los distintos sectores de la ciudad.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje