La emergencia en la Vía al Llano, ocasionada por el derrumbe en el kilómetro 18, pasó de ser un problema de movilidad para pasajeros y transportadores a convertirse en una amenaza directa para la cadena de abastecimiento de alimentos, especialmente del arroz.
El Ministerio de Agricultura advirtió que los cierres han incrementado de manera considerable los costos de transporte, lo que está dificultando la distribución del grano hacia los principales centros de consumo del país.La alerta fue presentada durante la sesión del Consejo Nacional del Arroz, realizada el pasado 17 de septiembre con la participación de productores, industriales y entidades del sector arrocero. Allí, la cartera reconoció que la crisis vial representa un riesgo inmediato para la estabilidad del mercado, en un momento en el que el arroz es esencial en la dieta de millones de hogares colombianos.
Ante el impacto de la emergencia, se convocó a un Puesto de Mando Unificado sectorial, con la participación del Ministerio de Transporte, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y Fedearroz. En este espacio se adoptaron tres medidas inmediatas:
1. Revisar el alto costo de los fletes asumidos por los transportadores.
2. Habilitar corredores nocturnos de carga, entre las 8:00 p. m. y las 6:00 a. m.
3. Realizar un censo de vehículos represados para priorizar su paso por la zona del derrumbe.
El Ministerio de Agricultura anunció además que el próximo 6 de octubre se instalará una mesa de trabajo con todos los actores de la cadena arrocera, con el fin de socializar el Acuerdo Nacional del Arroz y avanzar en la construcción del Plan de Ordenamiento Productivo, orientado a garantizar estabilidad en la producción y comercialización.
El Gobierno reconoció que la crisis en la Vía al Llano requiere coordinación interinstitucional y medidas extraordinarias, dado que se trata de una de las rutas más estratégicas de Colombia. Por este corredor no solo se transporta arroz, sino también una amplia variedad de alimentos y bienes que conectan el centro del país con los Llanos Orientales.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje