El país se acerca cada vez más a un racionamiento de gas natural, que podría extenderse durante cinco días en octubre, según un informe del Consejo Nacional de Operación de Gas (CNO Gas) entregado al Gobierno. La conclusión es clara: no aparece el gas suficiente para cubrir la demanda nacional.
El 10 de octubre inicia el mantenimiento de la regasificadora Spec, la única planta de importación de gas natural con la que cuenta Colombia. Mientras dure la suspensión de operaciones, las plantas de generación de energía térmica deberán abastecerse de otras fuentes. Para garantizar la electricidad en la Costa Caribe y evitar un apagón, el plan oficial contempla restringir el gas destinado a la industria nacional.El balance preliminar del CNO Gas advierte que incluso si prosperan las negociaciones entre los agentes del mercado, el déficit será inevitable. Los días más críticos serían el 10 y el 14 de octubre.
- El 10 de octubre faltarían 72,6 gigas de gas en la Costa Caribe y 5,32 gigas en el interior del país.
- El 14 de octubre, el déficit ascendería a 75,6 gigas en la costa y 2,32 gigas en el interior.
Durante el puente festivo intermedio, no se prevén faltantes en el interior, pero en la costa las necesidades oscilarían entre 42 y 53 gigas diarios.
Estas cifras ya contemplan la posibilidad de que empresas como TGI, Promigas, GDO, Gecelca y Canacol pongan a disposición sus reservas.
Industria, la más afectada
El Ministerio de Minas modificó la regulación para dar prioridad al abastecimiento de plantas térmicas, incluso por encima del consumo industrial. Esto significa que la industria, que demanda cerca de 300 gigas diarios, podría ver afectado hasta un 25 % de su consumo si no aparecen nuevas fuentes de gas.
Para Sandra Fonseca, presidenta de Asoenergía, la situación refleja una gestión débil del Gobierno en política energética, lo que genera incertidumbre entre los usuarios.
“No existen condiciones críticas de hidrología ni déficit en los embalses que justifiquen esta medida. La decisión de priorizar a las térmicas sobre la industria carece de sustento regulatorio, económico y social”, aseguró.
El Gobierno nacional aún no ha decretado oficialmente el racionamiento de gas, pero el informe del CNO Gas recomienda hacerlo de manera específica, definiendo qué sectores o regiones del país serían sacrificados en favor de la generación eléctrica.
Mientras tanto, el mercado energético permanece en alerta, pendiente de una decisión que podría impactar de forma directa a la industria, los usuarios y la confianza en la seguridad energética del país.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje