Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Homicidio de alias "El Diablo" sacude a Villavicencio

Villavicencio, capital del Meta, volvió a ser escenario de una violenta ejecución relacionada con el microtráfico. El asesinato de Norbey Olivares Rojas, conocido como alias "El Diablo", ha puesto en alerta a las autoridades locales y nacionales, y revive interrogantes sobre el verdadero alcance del crimen organizado en los Llanos Orientales.

El hecho ocurrió en la tarde del martes 29 de julio en una vía urbana, cuando al menos siete hombres armados, vestidos con prendas similares a las de la Policía Nacional, interceptaron a Olivares y abrieron fuego con fusiles de asalto. La escena fue captada por cámaras de seguridad, y es clave para la investigación que adelantan la Fiscalía y la Sijín.

Alias "El Diablo" fue trasladado con vida a un centro asistencial, pero falleció minutos después. Su nombre no era ajeno a las autoridades: tenía más de 17 años de antecedentes en delitos como homicidio, extorsión, microtráfico y porte ilegal de armas. Era considerado el principal cabecilla de la llamada Red Guatiquía, organización que operaba en barrios como Brisas del Guatiquía, Comunas 3 y 4 y otras zonas de alta vulnerabilidad en Villavicencio.

En mayo de 2024 había sido capturado junto a ocho miembros de su estructura, pero recuperó la libertad en abril de 2025 por vencimiento de términos. Tras su salida, habría retomado el control de corredores estratégicos del narcomenudeo, lo que hoy sería uno de los móviles de su asesinato.

Cuatro hipótesis en investigación

Las autoridades manejan al menos cuatro líneas de investigación sobre el crimen:

1. Venganza del Clan del Golfo: el uso de fusiles y prendas de uso privativo sugiere un ataque perpetrado por la subestructura Édgar Benjumea. Esta organización habría tenido enfrentamientos previos con Olivares por el control de puntos de distribución.

2. Ruptura interna en la Red Guatiquía: los golpes judiciales y la pérdida de más de \$7.600 millones en bienes incautados habrían generado tensiones internas. Se investiga si se trató de una traición por parte de socios o testaferros.

3. Disputa con bandas venezolanas: en sectores como las Comunas 3 y 4 se ha documentado la presencia de grupos colombo-venezolanos que compiten por la venta de estupefacientes. El Diablo habría intentado recuperar terreno en esa zona tras salir de prisión.

4. Orden desde prisión: otra hipótesis señala que el crimen fue orquestado desde una cárcel por otro cabecilla, mediante una “oficina de cobros” desmantelada el pasado 2 de julio. Las autoridades analizan interceptaciones y cruces de llamadas.

Rastro de dinero y bienes ocultos

Aunque en 2024 se le aplicó extinción de dominio a bienes por más de $7.600 millones, se sospecha que parte de su fortuna habría sido ocultada. La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) rastrea movimientos bancarios en Cúcuta, Arauca y la frontera con Venezuela, donde Olivares habría tenido nexos.

Además, una finca en la vía a Acacías y varios locales en Villavicencio podrían estar registrados a nombre de terceros. La Fiscalía 36 especializada en lavado de activos adelanta la verificación de estos bienes.

Alerta por posible vacío de poder

Con la muerte de alias El Diablo, las autoridades temen un vacío de poder en los territorios donde operaba su red, lo que podría derivar en retaliaciones, desplazamientos forzados y más homicidios. La Defensoría del Pueblo ya había emitido una alerta temprana para seis comunas de Villavicencio, la cual podría intensificarse.

Líderes comunitarios expresaron su preocupación ante posibles represalias, ya que se presume que Olivares conocía las identidades de quienes colaboraron con la Fiscalía tras su captura.

La Policía Metropolitana implementó un plan candado en sectores críticos y evalúa un posible toque de queda nocturno. En paralelo, peritos forenses realizan análisis balísticos para verificar si las armas utilizadas están ligadas a otros crímenes en Meta y Casanare.

Una muestra de la fragilidad institucional

El asesinato de alias El Diablo no es un hecho aislado. Es reflejo de una creciente debilidad institucional frente al crimen organizado en Villavicencio, donde convergen redes de narcotráfico, lavado de activos y violencia urbana. La ciudad se enfrenta hoy a un nuevo ciclo de tensión que pone a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y la resistencia de sus comunidades.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje