Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Alcaldía de Villavicencio modificará norma para facilitar entrega de áreas de cesión

Con el objetivo de agilizar los procesos de formalización urbana en barrios legalizados de Villavicencio, la administración municipal trabaja en la modificación de la norma que regula la entrega de áreas de cesión por parte de la comunidad.

La directora de Formalización y Mejoramiento Integral de Barrios, Claudia Ballesteros, informó que tras sostener varias reuniones con delegados de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, la Superintendencia de Notariado y Registro y la Secretaría de Catastro y Espacio Público, se evidenció la necesidad de ajustar la actual reglamentación.

Según Ballesteros, en los últimos años se han legalizado más de 50 barrios en Villavicencio, pero persisten obstáculos que impiden avanzar hacia la incorporación de las áreas de cesión al patrimonio público del municipio.

“El propósito es definir una ruta clara que permita al municipio recibir estas áreas, muchas de las cuales están destinadas a espacio público, como parques, vías o equipamientos comunitarios. Sin esa entrega formal, no es posible realizar inversiones públicas en esos sectores”, explicó.

Actualmente, la norma exige una serie de requisitos técnicos y jurídicos que resultan difíciles de cumplir para muchas comunidades. La propuesta busca simplificar el procedimiento, sin sacrificar el marco legal, y ajustarlo a las realidades de los barrios populares.

“Estamos construyendo una norma más pertinente, más ajustada a las necesidades reales y que facilite los trámites de cesión gratuita ante la administración municipal”, agregó la funcionaria.

El proceso es clave para garantizar la disponibilidad de espacio público, fortalecer el desarrollo urbano ordenado y permitir intervenciones del Estado en sectores que aún enfrentan rezagos en infraestructura básica y equipamientos colectivos.

Con esta iniciativa, Villavicencio busca avanzar en la formalización de asentamientos y mejorar las condiciones de vida de miles de familias que hoy habitan en sectores legalizados, pero que aún no cuentan con acceso pleno a la inversión pública por falta de cesión formal de terrenos.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje