El pasado 24 de junio, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, sancionó una nueva ley que establece los lineamientos para una política pública en favor de los micronegocios barriales y vecinales del país. La sanción se dio luego de que el presidente Gustavo Petro objetara el proyecto aprobado por el Congreso, pero presentara las objeciones fuera del tiempo legal.
La ley beneficiará a más de cinco millones de pequeños negocios en Colombia, entre ellos tiendas de barrio, panaderías, papelerías, carnicerías, peluquerías y fruver, muchos de los cuales surgieron o se fortalecieron durante la pandemia por covid-19.
¿Qué contempla la nueva ley para los micronegocios?
Esta normativa, impulsada por el Partido MIRA, tiene como objetivo fortalecer la economía popular en el país mediante diversos incentivos dirigidos a los micronegocios, definidos como unidades productivas con hasta nueve trabajadores y cuyos ingresos anuales no superen los $174 millones.
Entre los principales beneficios se destacan : Reconocimiento como sujetos de crédito, lo que permitirá el acceso a tasas preferenciales y condiciones financieras más favorables, alejando a los comerciantes de los préstamos informales tipo gota a gota, eliminación del 20 % en tasas y sobretasas de las facturas de servicios públicos, acceso a programas de capacitación en tecnologías y bancarización digital, facilidades para ahorro pensional y opciones para cotizar a seguridad social, activación de una ruta de formalización con reducción de trámites en las Cámaras de Comercio y mejores condiciones para vender productos a entidades del Estado.
Según el comunicado del Partido MIRA, la ley es resultado de un proceso participativo que incluyó más de 50 audiencias públicas y encuestas con tenderos, agremiaciones y entidades del Estado.
La colectividad lamentó que sus propuestas sobre incentivos para los pequeños negocios no fueran acogidas en la reciente Reforma Laboral, a pesar de haber insistido en su inclusión durante el debate en el Senado. La reforma ya fue aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente Gustavo Petro.
Finalmente, desde el Partido MIRA se anunció que harán seguimiento a la implementación de la nueva ley en las regiones, con el objetivo de que los micronegocios accedan efectivamente a los beneficios y se consoliden como actores clave de la economía local.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje