Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Meta se prepara para el Global Big Day con la esperanza de avistar al imponente águila arpía

El próximo 10 de mayo, el departamento del Meta se sumará al Global Big Day, el evento internacional de ciencia ciudadana más importante del año en materia de avistamiento de aves. Esta jornada, promovida por la plataforma eBird y avalada por Cornell Lab of Ornithology, convoca a expertos y aficionados de todo el mundo para registrar especies de aves y contribuir con información clave sobre su distribución, comportamiento y estado de conservación.

En el caso del Meta, Cormacarena —autoridad ambiental regional— liderará actividades en 10 municipios: San Carlos de Guaroa, Guamal, Puerto Lleras, Puerto Rico, El Castillo, El Dorado, Mesetas, Vistahermosa, Puerto Concordia y Fuentedeoro. El objetivo no solo es fortalecer la cultura del turismo de naturaleza, sino también reafirmar el liderazgo del departamento en biodiversidad avifaunística, tras haber ocupado el primer lugar a nivel nacional en 2024 con 681 especies registradas, según datos de eBird Colombia.

Una de las grandes expectativas de esta edición es la posible observación del águila arpía (Harpia harpyja), una de las aves más emblemáticas de América. Clasificada como “casi amenazada” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta rapaz de gran tamaño —la hembra puede superar el metro de altura— habita en regiones como Vistahermosa y La Macarena, donde ha sido avistada en años anteriores. No obstante, su existencia enfrenta graves amenazas por deforestación, pérdida de hábitat y caza ilegal.

Cormacarena recuerda casos recientes que dan cuenta de estos riesgos: en 2020 y 2022 se rescataron dos ejemplares de águila arpía en Vistahermosa. Uno fue trasladado a un centro de rehabilitación en Pereira debido a un trauma craneoencefálico, mientras que el segundo falleció pese a los esfuerzos veterinarios.

La participación ciudadana es clave para el éxito del Global Big Day 2025. Las personas interesadas en contribuir con el conteo pueden registrar sus observaciones de aves ingresando al portal oficial de https://ebird.org/colombia/home, plataforma en la que cada dato se convierte en insumo valioso para la investigación y conservación de la fauna silvestre.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje