La falta de personal médico y de enfermería en el Hospital Departamental de Villavicencio ha generado una grave crisis en el servicio de urgencias, con retrasos significativos en la atención de los pacientes.
Instalaciones al límite y falta de recursos
La situación dentro del hospital también es crítica. De acuerdo con el personal de salud, las instalaciones y camas están al máximo de su capacidad, obligando a atender a los pacientes en sillas o en cualquier espacio disponible mientras esperan ser trasladados a una sala adecuada.
Maryuri Díaz Céspedes, gerente del Hospital Departamental de Villavicencio, advirtió que la crisis ha generado una sobrecarga insostenible para el equipo médico. Además, aseguró que la remisión de pacientes en estado crítico a otros centros asistenciales se ha vuelto más difícil debido a la falta de recursos y apoyo logístico.
Llamado urgente al Gobierno Nacional
Ante este panorama, Díaz Céspedes hizo un llamado al Gobierno Nacional para reforzar el sistema de salud en el Meta, mejorar las condiciones laborales del personal sanitario y garantizar la contratación de más médicos y enfermeros.
Asimismo, solicitó apoyo financiero para enfrentar el incremento de enfermedades infecciosas en la región, incluyendo nuevos casos de COVID-19 y otras patologías que han agravado la crisis hospitalaria.
La situación en el principal centro asistencial de Villavicencio refleja una problemática estructural que requiere soluciones inmediatas para evitar el colapso total del servicio de urgencias en el departamento.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje