En el marco del 14° Festival Llanero, la Alcaldía de Villavicencio emprendió una serie de intervenciones urbanas que buscan devolverle vida, historia y sentido de pertenencia al centro fundacional de la ciudad.
La renovación de fachadas en la tradicional Calle de las Talabarterías y los murales artísticos que engalanan la Plaza Los Libertadores y el parque Infantil son parte de las acciones con las que el Gobierno municipal, liderado por el alcalde Alexander Baquero, impulsa la recuperación del espacio público y el fortalecimiento de la identidad cultural llanera.El gerente del Centro, Juan Camilo Salas, explicó que el trabajo realizado en la Calle de las Talabarterías busca devolverle un aire colonial a sus fachadas, evocando la memoria y el patrimonio que por generaciones han identificado a los villavicenses. “Queremos que el visitante sienta que aquí late la historia de la ciudad, que este lugar siga siendo símbolo de tradición y encuentro”, señaló.
Por su parte, los murales ubicados en puntos estratégicos del centro rinden tributo a la riqueza natural del Meta. En ellos, la fauna y flora de la región se fusionan con la estética urbana, generando espacios para el turismo, el arte y la reflexión ambiental.
Un homenaje al oficio que moldeó la historia local
Como parte de esta apuesta por rescatar las tradiciones, la Administración municipal celebrará el Día del Talabartero este jueves 9 de octubre, con un homenaje especial a quienes mantienen viva una de las labores más emblemáticas del Llano.
El evento se realizará desde las 9:00 de la mañana en la propia Calle de las Talabarterías, que por más de 110 años ha sido el punto de referencia para los artesanos del cuero. Allí, familias enteras han conservado técnicas ancestrales que hoy se reflejan en productos de alta calidad, como monturas, aperos, correas y bolsos, reconocidos en todo el país por su resistencia y elegancia.
Además del acto conmemorativo, el público podrá disfrutar de una programación artística que busca exaltar el talento local y promover el turismo cultural en esta zona patrimonial.
Con estas acciones, Villavicencio reafirma su propósito de recuperar su memoria urbana y proyectar su centro histórico como un espacio de arte, tradición y orgullo llanero.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje