La concesionaria Coviandina confirmó que este sábado 20 de septiembre de 2025 iniciará la implementación del Plan Piloto de movilidad en la vía Bogotá–Villavicencio, con el objetivo de mejorar el tránsito en la variante comprendida entre el K18+340 y el K18+980.
La medida, aprobada por el Comité de Seguimiento, permitirá el ingreso organizado de transporte público de pasajeros y automóviles, mediante horarios diferenciados que buscan reducir la congestión en los puntos críticos de la carretera más importante de los Llanos Orientales.De acuerdo con el comunicado, los horarios autorizados para el tránsito serán los siguientes:
- 6:00 a. m. – 6:00 p. m.: automóviles, camionetas, camperos, camiones de 2 ejes y transporte público (buses y busetas).
- 6:00 p. m. – 6:00 a. m.: vehículos de carga categoría 5 (camiones de 3 y 4 ejes), categoría 6 (camiones de 5 ejes) y categoría 7 (camiones de 6 o más ejes).
Los vehículos deberán circular únicamente en las franjas horarias establecidas y pasar por los puntos de control ubicados en el K85+600 (Llano Lindo) en sentido Villavicencio–Bogotá y en el PK00+000 (semaforo de El Uval) en sentido Bogotá–Villavicencio.
Restricciones y recomendacione
Quienes no cumplan con los horarios deberán abstenerse de permanecer en los puntos de control para evitar congestiones. Coviandina recomienda llegar como máximo una hora antes del inicio de la franja horaria.
Además, mientras esté vigente la medida, se autorizará de manera excepcional el tránsito de cargas extradimensionadas, únicamente entre las 6:00 p. m. y 6:00 a. m., con acompañamiento de vehículos escolta. La longitud total no podrá superar los 21 metros.
El concesionario también informó que los tiempos de paso se ajustarán para dar mayor prioridad al flujo de vehículos en ascenso. En promedio, se dejarán entre 30 y 45 minutos de descenso (según volumen de tráfico), mientras que el tiempo de espera para subir será de 2 horas a 2:30 horas.
Vehículos exceptuados
El plan también contempla excepciones para ambulancias, organismos de socorro, autoridades municipales y departamentales, así como para vehículos de la ANI, INVIAS, Ministerio de Transporte, Supertransporte y entidades de control.
El Comité de Seguimiento anunció que evaluará los resultados de estas medidas en una nueva reunión prevista para la próxima semana.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje