Cerca de 200 domiciliarios de Rappi en Villavicencio anunciaron que realizarán un plan tortuga el próximo lunes 15 de septiembre, como parte de una jornada nacional de protesta convocada por los denominados “rapitenderos”.
Los repartidores aseguran que la manifestación responde a la precariedad de sus condiciones laborales, denunciando el incumplimiento de la empresa en el pago de las rutas de domicilio, así como la falta de entrega de uniformes y equipos de trabajo. Actualmente, la dotación debe ser asumida por cada repartidor al ingresar a la plataforma.Uno de los voceros de los manifestantes explicó que la protesta busca llamar la atención sobre la necesidad de garantías laborales para quienes prestan sus servicios a la plataforma colombiana:
“No queremos afectar a la ciudadanía ni a la movilidad. Lo que exigimos es el cumplimiento de nuestros derechos laborales”, señaló.
La marcha iniciará en el sector del barrio San Benito y culminará en las oficinas del Ministerio del Trabajo en el Barzal Alto, según lo informado por los organizadores. Para el recorrido, los domiciliarios solicitaron el acompañamiento de la Policía Metropolitana de Villavicencio y de agentes de tránsito, con el fin de garantizar la seguridad vial.
Este tipo de reclamos no es nuevo. En varias ciudades del país los domiciliarios de plataformas digitales han denunciado que trabajan bajo esquemas que no reconocen su relación laboral directa con la empresa, lo que los deja sin acceso a prestaciones sociales ni seguridad laboral.
Rappi, que opera en Colombia, México, Ecuador y Perú, ha sido señalada en reiteradas ocasiones por las condiciones de sus repartidores. La compañía, que recientemente recibió inversión del gigante estadounidense Amazon, continúa expandiéndose en la región, mientras enfrenta crecientes cuestionamientos por la situación de quienes son la base de su modelo de negocio.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje