Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Reapertura de la vía al Llano sería para finales de 2025 dice Coviandina

La reapertura total de la vía al Llano, uno de los corredores más importantes para la movilidad entre Bogotá y Villavicencio, podría concretarse a finales de 2025, según explicó Alberto Mariño, presidente de Proindesa, la empresa concesionaria del tramo.

El directivo aseguró que la remoción de tierra en el kilómetro afectado por el deslizamiento tardará al menos un par de meses, siempre que las condiciones climáticas sean favorables. “Si logramos secar y extraer la tierra, podremos avanzar en la estabilización del terreno. Nos tiene que ayudar el tiempo y la comunidad local”, señaló.

El cierre no solo afecta la conectividad de Villavicencio y el resto de los Llanos Orientales, sino también a los campesinos que dependen del riego para sus cultivos en las zonas aledañas. Aunque se han implementado soluciones provisionales, Mariño reconoció que el reto es estructural y está ligado a la forma en que se planifica el desarrollo alrededor de la carretera.

“Los municipios han tenido un enorme crecimiento agrícola y de vivienda sin control, lo que termina afectando la vía. Nadie ha pensado en la carretera al momento de autorizar explanaciones cerca de ella”, explicó el presidente de Proindesa.

El ejecutivo señaló que, aunque existen planes de ordenamiento territorial (POT), muchas veces no se cumplen. Como ejemplo, mencionó Chipaque, donde pese a ser una zona de alta amenaza de deslizamiento, se permite la construcción de viviendas en áreas de riesgo.

Esta falta de articulación entre las autoridades locales y las corporaciones ambientales ha contribuido a la vulnerabilidad del corredor, considerado vital para la economía regional y nacional.

Frente a la emergencia, Proindesa anunció que adelanta obras para estabilizar el terreno, que incluyen desecar el área del deslizamiento, reconstruir pozos, y la construcción de canales y filtros profundos.

“Tenemos que trabajar en una solución definitiva que garantice la seguridad y estabilidad de la vía. El objetivo es que a finales de 2025 los usuarios puedan contar con una carretera totalmente habilitada”, concluyó Mariño.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje