Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Mural llanero transforma muros de la cárcel de Villavicencio

Un mural que exalta la cultura llanera fue inaugurado este martes 15 de mayo en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Villavicencio, como parte del proyecto nacional “Intramuros”, que promueve la expresión artística en centros de reclusión del país.

La obra fue realizada por personas privadas de la libertad en colaboración con el artista plástico Eduardo Butrón, y retrata íconos del paisaje y folclor del Llano, como el joropo, las garzas, los vaqueros y la fauna local. El mural busca no solo embellecer un espacio intramuros, sino también generar procesos de reconstrucción personal y colectiva a través del arte.

Este proyecto es impulsado por la Fundación BAT Colombia, en alianza con el INPEC, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y el Ministerio de Justicia, y tiene como objetivo visibilizar el talento oculto tras las rejas, fomentar segundas oportunidades y resignificar el papel de las cárceles como escenarios posibles de reconciliación social.

“Este mural no solo representa la riqueza cultural del Llano, sino también el talento y la sensibilidad de las personas privadas de la libertad”, afirmó Ana María Delgado, gerente de la Fundación BAT Colombia.

Con este mural, ya son siete las obras entregadas por la fundación en distintas cárceles del país. Entre ellas destacan trabajos realizados en centros penitenciarios de Cartagena, Riohacha, Manizales, Montería y Girón, cada uno con una temática particular que conecta el arte con la identidad y el territorio.

Para el maestro Eduardo Butrón, acompañar este proceso fue “profundamente transformador”. En sus palabras, “el arte aquí no solo decora, sana”. Según relató, muchos internos encontraron en los pinceles una forma de narrar su historia y canalizar emociones.

La iniciativa se inscribe en los programas educativos del sistema penitenciario colombiano que buscan promover la resocialización y brindar herramientas simbólicas para la reintegración. En este caso, el mural se convierte en una expresión concreta de identidad cultural y esperanza.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje