En operativos de control realizados durante febrero, las autoridades inmovilizaron 36 vehículos por transporte ilegal de pasajeros, entre ellos 26 automóviles, dos microbuses y ocho motocicletas, según reportó la Dirección de Control y Tránsito de la Secretaría de Movilidad.
Multas y sanciones por transporte ilegal en Villavicencio
David Sánchez, director de Control y Tránsito, explicó que la multa por esta infracción es de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), lo que en 2025 equivale a $1.423.500.
“Además de la sanción económica, el vehículo será inmovilizado por cinco días en la primera infracción, 20 días en la segunda y 40 días en la tercera. En caso de reincidencia, la licencia de conducción podrá ser suspendida por un periodo de seis meses hasta 25 años”, detalló Sánchez.
Operativos continuarán para frenar el transporte ilegal
La Secretaría de Movilidad de Villavicencio reafirmó su compromiso con la seguridad vial y anunció que mantendrá los operativos de control para sancionar el transporte ilegal de pasajeros en la ciudad.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que utilice únicamente servicios de transporte autorizados y denuncie cualquier irregularidad ante las autoridades.
Al Gremio de los taxistas en Villavicencio le falta coherencia entre lo que dicen y lo que hacen; le exigen al gobierno municipal combatir la ilegalidad que existe en el transporte que se presta por parte de las plataformas existentes en Villavicencio, pero a su vez, son ellos parte de estas plataformas y quienes han contribuido al crecimiento de las mismas, tanto así, que un gran número de veces que un usuario solicita un servicio en una de estas aplicaciones, llega a prestar el servicio un Taxi.
ResponderEliminarMi pregunta es, Y a ellos quien los regula?, alguna infracción deben estar cometiendo, por ejemplo al cobrar por una carrera que vale $10.000 en un taxi que no está en las plataformas, a ellos quien los autoriza a dejarla en $6.000?
No es esto competencia desleal con sus compañeros taxistas que no utilizan las plataformas?
No es esto realizar un cambio de tarifa porque no están utilizando el taxímetro?
O por ser taxistas ellos si lo pueden hacer?