Page Nav

HIDE
HIDE_BLOG

Pages

AHORA:

latest

Industria cauchera en Colombia crece un 220 % y se expande a mercados internacionales

El sector del caucho natural en Colombia ha experimentado un crecimiento exponencial del 220 % desde 2019, con un promedio anual del 30 %, según datos de la Confederación Cauchera Colombiana (Confecaucho). Este avance ha sido impulsado por el aumento de las áreas en producción, la optimización de plantas agroindustriales y la expansión del producto colombiano a mercados clave como Brasil, México, Chile y Perú, así como a destinos estratégicos en Estados Unidos y Europa.  

El informe, divulgado a través del Fondo de Fomento Cauchero (FFC), resalta que las exportaciones de materia prima agroindustrial crecieron un 567 % entre 2016 y 2022, pasando de USD$2,2 millones a USD$14,8 millones FOB. En 2021, el sector alcanzó su punto más alto con USD$19,8 millones en exportaciones. Para el cierre de 2024, se proyecta una cifra cercana a los USD$17 millones, lo que equivaldría a 500 contenedores exportados.  

Colombia ingresa a mercados de alto impacto

Fernando García Rubio, director ejecutivo de Confecaucho, destacó que la presencia del caucho colombiano en el mercado internacional no solo ha crecido en volumen, sino también en diversidad de destinos. “Desde 2016 hasta 2024, se ha exportado a 20 países, con una fuerte presencia en Latinoamérica y un avance sostenido hacia mercados de mayor demanda como Estados Unidos y Europa”, afirmó.  

Colombia exporta principalmente caucho técnicamente especificado (TSR) y coágulo de campo, productos clave para industrias como la automotriz, médica y manufacturera.  

Industria cauchera: clave en el desarrollo productivo 


Actualmente, en Colombia se han identificado 1.504 empresas y organizaciones relacionadas con el uso del caucho natural en diversos sectores. Entre ellos, se destacan:  

- Industria automotriz: reencauche de llantas, autopartes, bandas transportadoras y mangueras.  

- Sector salud: guantes quirúrgicos, catéteres y tapones especializados para medicamentos líquidos.  

- Consumo masivo: globos, guantes de aseo y productos farmacéuticos.  

Además del impacto económico, la producción cauchera en el país ha avanzado en certificaciones ambientales bajo estándares internacionales. La marca Caucho Natural 100 % Colombiano, creada por Confecaucho, busca contar la historia social, ambiental y productiva de esta industria y consolidar a Colombia como un referente en la producción sostenible.  

Proyección y reconocimiento regional

La industria del caucho colombiano ha sido reconocida en Latinoamérica como un modelo de negocio exitoso, gracias a su integración en la cadena de valor y su compromiso con la sostenibilidad. Para 2025, Confecaucho espera fortalecer la marca nacional y visibilizar el aporte del sector a 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  

"Nuestro reto es seguir promoviendo nuevas plantaciones y asegurar la sostenibilidad del negocio a largo plazo", concluyó García Rubio, reafirmando el compromiso del gremio con el desarrollo productivo y ambiental del país.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje