Page Nav

HIDE
GRID_STYLE

Pages

AHORA:

latest

Villavicencio respira aire limpio

La calidad del aire en Villavicencio se ha mantenido dentro de los parámetros considerados como saludables durante los últimos meses, según los reportes entregados por Cormacarena a partir de los datos recolectados por sus estaciones de monitoreo atmosférico.

Actualmente, la ciudad cuenta con tres estaciones especializadas que permiten identificar y analizar la concentración de contaminantes invisibles, pero potencialmente nocivos para la salud humana. Estos contaminantes provienen principalmente del tráfico vehicular, las actividades industriales, los incendios forestales y otros procesos asociados a la acción humana.

Tres estaciones estratégicas para evaluar la calidad del aire

La primera estación, enfocada en la medición de la contaminación por tráfico, está ubicada en el Parque de la Vida Cofrem. Allí se monitorean las emisiones generadas por automóviles, buses, motocicletas y vehículos de carga que circulan a diario por la capital del Meta.

Una segunda estación, de tipo industrial, se localiza en la Estación de Servicio Catumare, y está diseñada para detectar partículas provenientes de procesos fabriles y otras actividades económicas que generan emisiones.

Por su parte, la tercera estación se encuentra en la sede La Esmeralda de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV). Esta permite realizar comparaciones entre la calidad del aire en las zonas urbana y rural del municipio.

¿Qué se está midiendo?

Las estaciones están enfocadas en el análisis de dos contaminantes clave:

* Material Particulado (PM10): se trata de partículas microscópicas (menores a 10 micrómetros) que pueden ser inhaladas y alojarse en los pulmones, afectando la salud respiratoria, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.

* Ozono troposférico: es un gas que se forma a nivel del suelo por reacciones entre contaminantes como óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles bajo exposición solar. Aunque en la atmósfera superior actúa como escudo protector, en la superficie terrestre puede provocar problemas respiratorios y dañar cultivos agrícolas.

Los valores registrados de PM10 en Villavicencio han oscilado entre 8 y 35 microgramos por metro cúbico, rango que se mantiene muy por debajo del umbral de alerta sanitaria, establecido en 100 microgramos por metro cúbico. Estos resultados indican que la calidad del aire en la ciudad es buena, y no representa un riesgo para la salud de la población.

Cormacarena ha señalado que continuará con la vigilancia ambiental permanente a través de estas estaciones, como parte de sus esfuerzos para proteger el medio ambiente y garantizar el bienestar de las comunidades en el departamento del Meta.

Este monitoreo constante permite no solo anticiparse a posibles deterioros en la calidad del aire, sino también generar información clave para la gestión ambiental urbana y la formulación de políticas públicas en salud y sostenibilidad.

No hay comentarios

Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje