Un caso de fiebre amarilla en fauna silvestre fue confirmado a tan solo diez minutos de Villavicencio, generando alerta sanitaria en el departamento del Meta. El hecho se registró el pasado 5 de mayo, cuando fue hallado un mono aullador rojo (Alouatta seniculus) sin vida en una zona boscosa ubicada entre las veredas La Llanerita y Apiay, en el corredor vial hacia Puerto López.
La necropsia fue practicada en el laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos, y las muestras biológicas se remitieron al Laboratorio Departamental de Salud Pública, donde fueron procesadas por el Instituto Nacional de Salud (INS). La confirmación del virus encendió las alarmas, aunque las autoridades reiteran que los primates no transmiten fiebre amarilla a los humanos. En cambio, su infección es considerada un indicador temprano de circulación del virus en el ecosistema.
Ante esta situación, Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, hizo un llamado a la población a mantener la calma y adoptar medidas de prevención. Entre las recomendaciones están la vacunación contra la fiebre amarilla, el uso de toldillos, la eliminación de criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre.
La entidad ambiental recuerda a la ciudadanía que pueden reportar cualquier mono enfermo o muerto al número de la Línea de Atención de Fauna Silvestre: 321 482 0327.
En el contexto de la alerta nacional por fiebre amarilla, Cormacarena ha intensificado los esfuerzos de vigilancia epidemiológica en la región, reforzando el monitoreo sobre la fauna silvestre del Meta para salvaguardar tanto la salud pública como la conservación de los ecosistemas locales.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje