La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) manifestó su preocupación ante la propuesta del Gobierno Nacional de incrementar la sobretasa al impuesto de renta para el sector petrolero. Según el gremio, esta medida, incluida en la nueva Ley de Financiamiento, podría desincentivar la inversión y afectar la sostenibilidad económica y energética del país.
Desde la reforma tributaria de 2022, las inversiones exploratorias en el sector han caído un 57 %, tendencia que, según Pearl, se agravaría con nuevos impuestos. "Esta situación pone en riesgo la meta de producción de 750 mil barriles diarios proyectada por el Ministerio de Hacienda para 2035", explicó el líder gremial.
La ACP destacó que los crudos pesados y los campos marginales, que representan el 64 % de la producción nacional, serían los más afectados. Esto comprometería la generación de regalías, un ingreso clave para financiar proyectos de infraestructura, educación y salud en las regiones.
El gremio hizo un llamado a las comisiones económicas del Congreso para que reconsideren la medida y eviten "cambios en las reglas de juego" que afectan la competitividad de la industria. También instó al Gobierno a buscar un equilibrio que preserve la capacidad de generación de recursos del sector, fundamental para la seguridad energética y el desarrollo del país.
Con un sector que aporta el 20 % de los ingresos fiscales de la Nación, el 16 % de la inversión extranjera directa y el 4,6 % del PIB, la ACP advierte que medidas como esta no solo marchitarían la industria, sino que generarían un impacto negativo en la calidad de vida de los colombianos.
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje