Este producto sonoro fue ganador de la Convocatoria Pública de Estímulos Fase III, realizada por la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi) y con ella se busca aportar a la creación de contenidos que busquen preservar la memoria histórica de la capital llanera.
De acuerdo con Gerardo Cadavid, productor audiovisual, fotógrafo y artista plástico, lo que se busca con este espacio es convertirlo en un punto de referencia para que, tanto propios como turistas, puedan disfrutar del arte en todas sus expresiones, ya que según Cadavid la ciudad adolece de estos espacios al aire libre.
"Nuestra intención es que la 'Calle de la Cultura' se convierta en una galería o un museo al aire libre, que sea tan relevante como el mercado de las pulgas que se encuentra en diferentes zonas de Bogotá", explica.
Por su parte, el arquitecto Ángel Núñez, experto en patrimonio arquitectónico, nos hace un breve relato sobre la historia de la 'Calle del Espejo', como uno de los activos patrimoniales más relevantes de la cultura villavicense.
Aquí podrá usted escuchar nuestro podcast
No hay comentarios
Tu opinión es importante, compártela con nosotros, guardando respeto por los demás y cuidando tu lenguaje